Nuestros ojos físicos son unos órganos maravillosos que la Naturaleza nos ha dado para poder percibir lo que se encuentra fuera de nosotros, en nuestro entorno. ¿Por qué cuando sentimos incertidumbre sobre algo, decimos que “no lo vemos claro”?
Ya el doctor Bates (que fue el primero en decir que la visión ocular se podía corregir de forma natural) hablaba de que todos los problemas de visión vienen acompañados por un estado mental determinado; y se ha ido comprobando posteriormente que así es y, además, que nuestro modo de ser tiene influencia directa con nuestro modo de ver.En nuestra forma de expresarnos y hablar, demostramos que en los procesos de percepción no solo intervienen factores físico-anatómicos, sino que también lo hacen nuestras emociones, sentimientos, pensamientos, creencias, nuestro estado de conciencia, etc. Esto es lo que Martin Brofman nos desarrolla en su libro “Mejora tu visión” – “Una guía interior para verlo todo más claro”.
La tensión corporal y mental afecta directamente a los ojos, tensionándolos, tironeándolos, dando como consecuencia problemas de visión. Una forma defectuosa de respirar provoca tensión y por lo tanto afecta a nuestros ojos. Una falta de fluidez a la hora de expresar nuestras emociones y sentimientos también afecta a nuestros ojos. El miedo nos paraliza para realizar los cambios necesarios que nos permitan amoldarnos a las diferentes situaciones de la vida… y esto establece rigidez en nuestros músculos y finalmente mala visión.
Martin Brofman nos dice que:
El éxito sólo llega en la medida en que la persona está dispuesta a realizar los cambios necesarios en su conciencia, en su forma de ser, en la manera en que afronta la vida.»
Cada persona tiene una particularidad, personalidad y forma de percibir el entorno, por ello hay distintas afecciones oculares: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o vista cansada, ojo vago… Para sanar, algo ha de cambiar; ese “algo” que nos opaca y no nos deja ser quieres realmente somos.
Por eso Martin Brofman nos habla de “volver a la claridad”, es decir, conquistar nuestra forma cristalina de ser, ser transparentes, coherentes, para mostrar al mundo quienes somos realmente… y eso se puede lograr, si quieres y trabajas para conseguirlo.
Podemos aprender a utilizar nuestra mente como una herramienta que nos permita realizar cambios en nuestra manera de ser y en nuestro cuerpo.» description=»Según las creencias mentales que tengamos vamos a elegir nuestras percepciones, que conllevan una serie de emociones y sentimientos y que van creando nuestra realidad. Si reprogramamos nuestra mente, nuestras creencias, si hacemos inventario y retiramos aquellas que no nos sirven, iremos cambiando nuestro estado de conciencia, nos permitiremos diferentes percepciones y nuestra realidad cambiará.
¿Estás a gusto con la que tienes? ¿Cuál es tu verdad? ¿Te atreves a mirar sin miedo lo que la vida traiga? ¿Estás dispuesto a reflexionar tu vida y aceptar nuevas formas de pensar y ver más claras? En la medida en que nuestra vida sea más limpia, nuestra visión se aclara y somos más libres, pues lo que opacaba nuestra conciencia se va disipando porque lo comprendemos y estamos dispuestos a realizar un cambio en nuestra forma de pensar, percibir, sentir y actuar.
Y para todo esto no hace falta mucho tiempo, simplemente decidir que AHORA estamos ya en una nueva realidad y ¡que todo es real! Nuestros pensamientos positivos y alentadores, nos permitirán disfrutar del proceso y nos damos cuenta de que es más fácil de lo que pensábamos.
«Cada uno de nosotros crea su propia realidad”. ¿Cómo quieres que sea la tuya?»
Índice
Prólogo
Introducción
Cómo usar este libro
1ª PARTE – SER Y VER
La visión como una metáfora
La miopía
La presbicia
El astigmatismo
Cambios – De la cercanía a la realidad
Cambios – De la lejanía a la claridad
Cambios – Astimatismo
Volver a la claridad
El proceso de cambio
Primera fase – Los colores
Segunda fase – La visión selectiva
Tercera fase – El reconocimiento de la claridad
2ª PARTE – USA TU MENTE COMO UNA HERRAMIENTA
Crear una nueva realidad
El pensamiento positivo
Afirmaciones
La Visualización
Ver el resultado final
Ver los medios
La metaprogramación
Lugar de la relajación
Háblate
3ª PARTE – OTRO MODO DE VER
Ser dueño de tu poder
Tu relación contigo mismo
Sé aquí y ahora
La realidad de la burbuja
El sistema direccional humano
Preguntas y respuestas
Conclusión
4ª PARTE – EJERCICIOS
Ama a tus ojos
No hagas nada
Relajación progresiva
Ejercicios oculares de Hatha-yoga
Equilibrado de la visión
Afrimaciones para la visión
5ª PARTE – PROGRAMA DE DOS MESES
Cómo utilizar el gráfico de lectura
6ª PARTE – CAOS CON FINAL FELIZ
Descubre Artículos Similares
Demostración científica de la mejora de la visión por medios naturales
Un estudio científico, realizado en 2016, demuestra que el Yoga Ocular (nuevo Visión Consciente) ha sido muy positivo en la mejora de la visión de personas con miopía. El estudio ha sido realizado por los doctores. Laura Quiles y Marcos Miguel de la Universidad de Valencia.. Los beneficios del Yoga Ocular (los monitores de Visión […]
Las personas que tienen problemas de visión de cerca o de lejos, han dejado de ver de manera natural. Los mecanismos que posee el ojo para ajustarse y alcanzar una visión perfecta, no funcionan adecuadamente. Resulta sorprendente que sea necesario hablar de la necesidad de recuperar unos buenos hábitos para poder mejorar la vista. La […]
7 Consejos prácticos ante la pantalla del ordenador
¿Tienes alguno de estos síntomas tras largo tiempo de trabajo?: picores, mareos, dolor de ojos, conjuntivitis, visión borrosa, pesadez en los párpados, necesidad continua de parpadear, lentitud de lectura, fatiga mental… Todos ellos están relacionados con el uso intensivo del ordenador. ¡Tenemos el ordenador metido hasta en la sopa!, así que ya no es un […]
La terapia natural que aplicamos no sustituye ni excluye la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por profesionales sanitarios. Ni Visión Consciente ni María del Mar García realizan diagnósticos o prescriben tratamientos, gafas ni cirugía que son reservados a la profesión médica. Las prácticas que aportamos no sustituyen las figuras del oftalmólogo ni del óptico, tratándose de un cuidado natural opcional de tus ojos que, en muchos casos, resulta útil y eficaz.