CONTACTO  
SOLICITA UNA CITA

Nuestro Blog

Cómo mejorar tu visión con gafas reticulares

Si usas gafas, habrás experimentado el deterioro de tu vista que se va produciendo con el tiempo. Una forma de detenerlo es el uso de gafas reticulares.

¡Vaya latinajo!

No te preocupes, ahora te explico…

Estas gafas te serán útiles si tienes dificultades de visión tanto de cerca como de lejos. Y una cosa curiosa, ¡la misma gafa sirve para ayudarte en cualquiera de las tres situaciones!, ¿increíble no?

¿Que no te lo crees? Ya me lo imaginaba, tú sigue leyendo...

Para que puedas comprender mejor de qué se trata, voy a darte un poquito de información:

Las gafas reticulares, se llaman también estenopeicas, o Saliá, y son un excelente complemento de las gafas convencionales para todas aquellas personas que trabajan en la mejora de su vista, deteniendo el deterioro progresivo de la visión que aquellas producen.

¿Por qué usar gafas reticulares?

Las lentes convencionales utilizadas en las gafas corrientes, dirigen los rayos luminosos que inciden sobre ellas, de forma que convergen en la fóvea (punto de visión perfecta de la retina). Esto hace que el ojo no necesite moverse para ver bien. Así, permanece rígido, con tensión, en el centro. La mirada está fija.

¿Cómo nos beneficia usar gafas reticulares?

Las gafas reticulares nos permiten ver mejor debido a que suprimen la aberración esférica producida por las lentes convencionales. Además, nos ayudan a recuperar los movimientos naturales de nuestros ojos.

Hay básicamente tres tipos:

  • de orificios cónicos,
  • de orificios piramidales, y
  • de orificios hexagonales,

aunque las de uso más común son las de agujero cónico. Además, en el caso de estas últimas, tenemos orificios de distinto tamaño dependiendo de las dioptrías de la persona.

Me gustaría comprenderte mejor: ¿cómo es que con estas gafas podemos ver mejor y frenan el deterioro progresivo de la visión?

¡Vaya!, me obligas a darte más explicaciones, y no quería hacerlo. ¡No te aburras ahora, tú me lo has pedido!

Gafas reticulares exagonales

Un dato curioso: el ojo no ve los objetos completos de golpe, sino que realiza movimientos sacádicos mediante los cuales se mueve buscando las partes más significativas de una escena construyendo un mapa mental de ella. No vemos la imagen en su conjunto, sino que la reconstruimos partiendo de la suma de una multiplicidad de puntos que forman parte de la imagen.

Esto ocurre así debido a que en el ojo humano, sólo la parte central de la retina, la fóvea, tiene una alta concentración de células fotorreceptoras sensibles al color. El resto de la retina es más sensible al movimiento. Por lo tanto sólo vemos con precisión en un punto, justo aquel que tenemos frente a nuestra mirada; el resto es visión periférica.

Las gafas reticulares, ayudan a nuestros ojos a ejercitar el movimiento ocular al obligarte a mirar a través de agujeros. El ojo necesita hacer al menos 60 movimientos por segundo para construir una imagen nítida. La rigidez que producen las gafas convencionales, disminuye con estos movimientos.

¿Podrías enseñarme cómo son?

Gafas reticulares piramidales

Por supuesto: al principio de la página tienes una imagen de unas gafas reticulares de agujero cónico, un poquito más abajo de agujeros piramidales y aquí tienes otra de unas gafas con agujeros piramidales.

Como ves, en las primeras los agujeros son redondeados mientras las segundas tienen una trama rectangular en las que van insertados los orificios piramidales, y sí, aunque parezca increíble, se puede ver a través de estas gafas, ya que el cerebro se acostumbra a mirar por ellas y al final, casi no te das cuenta de la rejilla.

Proceso de adaptación a las gafas reticulares

En los cursos del Método V.E.R. de Visión Consciente, recomendamos que los alumnos usen gafas con menor graduación de la que necesitan para ver totalmente bien. El porcentaje está en torno al 80 % de sus necesidades de visión.

Cuando los alumnos utilizan gafas de menor graduación a la que necesitan, y dejan de cubrir todas sus necesidades de visión, van permitiendo que el ojo recupere su necesidad de movimiento.

Al usar las gafas reticulares, los ojos comenzarán a moverse. Así aparecerán las primeras tensiones e incluso, mareos. Esto es debido a que el ojo no está acostumbrado al movimiento. Es una señal de que debemos dejar de usar las gafas hasta el día siguiente.

Aunque lo mejor sea sentirte a ti mismo, sentir tus propios ojos, una orientación para que te acostumbres a utilizarlas, sería aumentar su uso cada día en cinco minutos. Estarías adaptado a ellas cuando alcances unos 40 o 50 minutos de uso continuado sin mayor molestia.

También es necesario que prestes atención a la relajación de tus ojos ya que de otra manera, puedes ver imágenes dobles. Una buena técnica para relajarlos es usar las gafas paseando o tomando el sol.

Sí, pero si las uso en el trabajo ¿no lo vuelven más difícil o lento?

Si trabajas con un ordenador, la velocidad de lectura se reduce mucho al principio, y esto te podría crear impaciencia. Es recomendable iniciar la adaptación cuando no estés trabajando en algo concreto, para no crearte ansiedad.

En unos 15 días el ritmo de trabajo se restablece completamente.

Como regla fundamental:

Si sientes tensión o impaciencia, es hora de dejar las gafas hasta el día siguiente.

La visión natural correcta se basa en relajar los ojos. Si sientes tensión, es mejor que los dejes descansar y no les pidas más esfuerzo.

Otro detalle: al leer libros, periódicos, etc., tendrás que hacer especial hincapié en tener una buena iluminación, ya que la rejilla quita bastante luz.

¿Y se pueden utilizar para ver la televisión, o son muy incómodas?

Muchos de nuestros alumnos comienzan a usarlas inmediatamente para ver la televisión. Al cabo de poco tiempo de curso, descubren que se les olvida ponérselas y están viéndola sin gafas.

En todos los casos es conveniente que te acostumbres a parpadear, hábito que olvidamos muy especialmente cuando trabajamos frente a un ordenador. También hemos de quitárnoslas de vez en cuando para recuperar la visión periférica que al mirar por agujeros, nos impiden estas gafas.

Las gafas reticulares como gafas de sol

Desde el punto de vista del Yoga Ocular, es mejor no usar gafas de sol ya que acostumbran a nuestros ojos a luces más suaves y de espectro de luz corregido, pero nuestros ojos necesitan la luz natural.

Las gafas reticulares quitan un 70 % de luz aproximadamente, según el modelo. El 30 % restante es suficiente para ver con nitidez y permite que el ojo reciba vitamina D y refuerza el sistema inmunitario.

La vergüenza de ser visto con ellas

Es un temor común que te preocupes de lo que pueda pensar la gente sobre ti si usas gafas reticulares. Cuando alguien nos ve, podemos explicarle para qué sirven y ofrecerle que se las ponga. El resultado suele ser un reconocimiento de su utilidad y una valoración muy positiva de nosotros, al comprender el por qué de su uso.

Otro tema muy importante a valorar es si estamos dispuestos a renunciar a nuestra sensibilidad y apuestas vitales sólo por lo que puedan pensar los demás. En realidad “los otros” se preocupan mucho menos de nosotros de lo que pensamos, y nunca sabremos lo que piensan si no les preguntamos. Nunca sabremos cual es su posición en un tema si no nos atrevemos a hablar de él y créeme, ya va siendo hora de que te atrevas a ser quien eres de verdad. Es muy molesto estar ocultándose siempre, uno se siente más a gusto cuando viste con su propia ropa.

¿Y hay alguna actividad para la que las gafas reticulares sean contraproducentes?

No es conveniente que las utilices si estás en una situación de posible peligro para ti o para los demás. Así, no es bueno usarlas cuando conducimos, esquiamos, o caminamos por la montaña o en lugares con poca luz. Tampoco las uses si eres astronauta y te encuentras en situación de ingravidez. De esta manera descubrimos una de las enseñanzas más importantes del Yoga Ocular:

Da pasos adelante, busca tu propio camino, pero siempre con sentido común.

Así, las gafas reticulares suponen un sustituto muy importante de las gafas convencionales al evitar sus efectos secundarios. Te permitirán ver bien e ir dedicando el uso de las gafas tradicionales a los casos que sea estrictamente necesario. Sentirán mayor libertad y tranquilidad al saber que tus ojos frenarán su deterioro progresivo y te demostrarán que hay otros métodos que te permiten tener esperanza en que algún día volverás a ver mejor.

Agradecemos muy especialmente a Kim, de www.vistabona.com, haber permitido que realicemos una síntesis del folleto sobre gafas reticulares desarrollado por él y que puedes descargar de su sitio web.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que necesites aclarar.

Descubre Artículos Similares

Demostración científica de la mejora de la visión por medios naturales
Un estudio científico, realizado en 2016, demuestra que el Yoga Ocular (nuevo Visión Consciente) ha sido muy positivo en la mejora de la visión de personas con miopía. El estudio ha sido realizado por los doctores. Laura Quiles y Marcos Miguel de la Universidad de Valencia.. Los beneficios del Yoga Ocular (los monitores de Visión […]
Leer Más...
Hábitos Saludables para Mejorar la Vista
Las personas que tienen problemas de visión de cerca o de lejos, han dejado de ver de manera natural. Los mecanismos que posee el ojo para ajustarse y alcanzar una visión perfecta, no funcionan adecuadamente. Resulta sorprendente que sea necesario hablar de la necesidad de recuperar unos buenos hábitos para poder mejorar la vista. La […]
Leer Más...
7 Consejos prácticos ante la pantalla del ordenador
¿Tienes alguno de estos síntomas tras largo tiempo de trabajo?: picores, mareos, dolor de ojos, conjuntivitis, visión borrosa, pesadez en los párpados, necesidad continua de parpadear, lentitud de lectura, fatiga mental… Todos ellos están relacionados con el uso intensivo del ordenador. ¡Tenemos el ordenador metido hasta en la sopa!, así que ya no es un […]
Leer Más...
Leer Más Artículos
La terapia natural que aplicamos no sustituye ni excluye la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por profesionales sanitarios. Ni Visión Consciente ni María del Mar García realizan diagnósticos o prescriben tratamientos, gafas ni cirugía que son reservados a la profesión médica. Las prácticas que aportamos no sustituyen las figuras del oftalmólogo ni del óptico, tratándose de un cuidado natural opcional de tus ojos que, en muchos casos, resulta útil y eficaz.
Copyright © 2023 Visión Consciente.com
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram